Ramo S.A
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb65F56xQvdovnWhO7OUXWfa7gJKqCUHcXLbY7izFCowlw8gOqdkzi1PYnDJCNR6xo2fTHkYclD2zbFHnycCkpm3UyXF0EYuLXAPLawX9gvFjoNWwSwfrocf5Mu0gHSoAD9ebBJrntgaE/s1600/3903.jpg)
Don Rafael comienza a vender en tiendas. Pero para que el
producto rotara a la altura de su aceptación, decide con la ayuda de un
tendero, venderlo tajado.
Para que el Ponqué Ramo no se desparramara
Doña Ana Luisa lo amarró con una cinta de seda blanca y lo adornó con un
ramo del mismo material, de allí surge el nombre de la industria
casera.
Con un importante crédito bancario que obtuvo, Don Rafael inicia
en la Carrera 33 con Calle 6 en Bogotá, la producción industrial a gran
escala con la colaboración técnica del Doctor Álvaro Iregui. Como
resultado de esto, nacen productos como el Ponqué Ramito y posteriormente, la línea Gala.
La demanda aumentó y Don Rafael tuvo que localizar un terreno futurista para construir una nueva planta de producción, el Parque Industrial Ramo en Mosquera (Cundinamarca). Hoy en día, esta zona es sin duda, uno de los sectores industriales más importantes del país.
lanzamientos: Achiras, Colaciones Ramo y Galletas. Adicionalmente se lanza Chocoramo, hoy en día el producto de mayor venta de la compañía.
La necesidad de proteger el crecimiento de materias primas inestables, lleva a Don Rafael a crear la granja avícola Avinsa. Hoy, más 600.000 gallinas le proporcionan a Ramo la mayoría de sus huevos. Ramo también produce el concentrado especial con el que ellas se alimentan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXjrMS2NpU4PjknKIU6Z6fdEP2w_9vSeGX1mvpFeHX6LbiZLEOzuljVogAPJ85EkQnCDKu6G1b8DIEUltGfvDIbrLOQucBvbG-13jQw42NzJRvmpmHxF6Dgupdjy78XGO0ydM0V-gLEfU/s1600/1951.png)
Ramo abre una planta en el Valle del Cauca con operación en la ciudad de Palmira.
Sale al mercado la línea de Pan Ramo.
e lanza la línea del chiras con Tostacos y Maizitos, primeros pasabocas de maíz en Colombia.
Salen al mercado productos como Barra de Chocoramo, Gansito y Ponqué Felicidades.
Las ganas de seguir creciendo y poder controlar la calidad de los
ingredientes lleva a Don Rafael a comprar el Molino las Mercedes, el
cual recibe el trigo y lo procesa especialmente para producir la harina
de sus ponqués, galletas y pan.
Esta historia apenas comienza. La familia Ramo continuará trabajando junto a ti para construir nuevas historias de corazón y deliciosos antojos. ¡No le pierdas la pista a Ramo!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio